Autoconsumo fotovoltaico
y Baterías Virtuales

Combina el autoconsumo fotovoltaico con las baterías virtuales para maximizar tu ahorro energético y reducir tu huella de carbono

Las baterías virtuales son una solución de energía innovadora que está revolucionando la forma en que consumimos energía. En lugar de depender de baterías físicas, las baterías virtuales permiten almacenar energía en la red eléctrica. Esto significa que puedes disfrutar de la comodidad de tener energía disponible en todo momento sin tener que preocuparte por cambiar baterías o recargarlas.

Características del Autoconsumo fotovoltaico
y las Baterías Virtuales

El autoconsumo fotovoltaico se refiere al uso de la energía solar generada por paneles solares fotovoltaicos en un edificio o hogar para satisfacer sus propias necesidades de energía. Las baterías virtuales, por otro lado, son sistemas que permiten almacenar energía eléctrica generada por fuentes renovables, como paneles solares o aerogeneradores, y utilizarla cuando sea necesario.

Algunas de las características clave del autoconsumo fotovoltaico con baterías virtuales incluyen:

  1. Ahorro en la factura de la electricidad: Al utilizar la energía solar generada por los paneles fotovoltaicos en lugar de comprarla de la red eléctrica, se pueden ahorrar significativamente en la factura de la electricidad.
  2. Autonomía energética: Con un sistema de autoconsumo fotovoltaico y baterías virtuales, es posible tener una mayor independencia energética, ya que se puede producir y almacenar la propia energía.
  3. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles: Al utilizar energía solar en lugar de combustibles fósiles para satisfacer las necesidades de energía, se puede reducir la dependencia de estos recursos no renovables y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  4. Mayor eficiencia energética: Al utilizar energía solar y almacenarla en baterías virtuales, se puede maximizar el uso de la energía generada, lo que puede aumentar la eficiencia energética.
Baterías Virtuales

Nexta Energía es una empresa española que se dedica al desarrollo y distribución de soluciones energéticas sostenibles. Entre sus productos y servicios se encuentran los sistemas de autoconsumo fotovoltaico y las baterías virtuales.

Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico de Nexta Energía permiten a los hogares y edificios generar su propia energía a partir de la luz solar, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica y ahorrando en la factura de la electricidad. Además, estos sistemas también pueden utilizarse para alimentar aparatos y electrodomésticos durante cortes o fallos en la red eléctrica.

Las baterías virtuales de Nexta Energía, por otro lado, permiten almacenar la energía eléctrica generada y por fuentes renovables no consumida y utilizarla cuando sea necesario, lo que aumenta la eficiencia energética y permite una mayor autonomía energética.

Nexta Energía también ofrece una amplia gama de servicios de asesoramiento y mantenimiento para garantizar que sus sistemas de autoconsumo fotovoltaico y baterías virtuales funcionen de manera óptima y durante el mayor tiempo posible.

En resumen, Nexta Energía es una empresa líder en el sector de las energías renovables que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para satisfacer las necesidades energéticas de hogares y edificios.

Contáctanos para hacerte un estudio gratis sin compromiso

13 + 13 =

Preguntas Frecuentes sobre
Baterías Virtuales

¿Qué es una batería virtual?
La batería virtual es una tecnología que permite aprovechar al máximo los excedentes de energía generados por instalaciones solares. En lugar de tener que almacenar la energía excedente en una batería física, la batería virtual utiliza un sistema de cuotas mensuales para compensar el ahorro generado por la instalación solar.
¿Cómo funciona la batería virtual?

El funcionamiento de la batería virtual es bastante sencillo. Primero, se calcula cuánto ahorro se generará en un año a partir de la instalación solar. Luego, se divide ese ahorro en 12 cuotas iguales que se entregan al propietario de la instalación solar cada mes. Al final del mes, se descuenta esa cuota del monto a pagar en la factura de energía. Si al final del año se ha generado un ahorro mayor al entregado en forma de cuotas mensuales, se abona la diferencia directamente a la cuenta del propietario de la instalación solar.

¿Cuáles son las ventajas de la batería virtual?

Una de las principales ventajas de la batería virtual es que no requiere la instalación de una batería física, lo que reduce los costos y el espacio necesario para almacenar la energía excedente. Además, al recibir una cuota mensual fija de ahorro, el propietario de la instalación solar puede planificar su presupuesto de manera más eficiente.

¿Puedo utilizar la batería virtual con cualquier tipo de instalación solar?

La batería virtual es compatible con cualquier tipo de instalación solar que genere excedentes de energía. Es importante tener en cuenta que la batería virtual no sustituye a la batería física, sino que es una forma adicional de aprovechar los excedentes de energía generados por la instalación solar.

¿Cuánto cuesta utilizar la batería virtual?

El costo de utilizar la batería virtual depende del tamaño de la instalación solar y del nivel de ahorro que se genere. Es importante tener en cuenta que la batería virtual puede ayudar a reducir el monto de la factura de energía, lo que puede compensar cualquier costo adicional asociado a su uso.

¿Necesito una batería física para utilizar la batería virtual?

No es necesario tener una batería física para utilizar la batería virtual. La batería virtual es una forma adicional de aprovechar los excedentes de energía generados por la instalación solar, por lo que no sustituye a la batería física. Sin embargo, si deseas almacenar la energía excedente de manera física, puedes utilizar tanto la batería virtual como una batería física.

¿Cómo puedo contratar la batería virtual?

Para contratar la batería virtual, debes ponerte en contacto con el proveedor de la tecnología. En general, es necesario proporcionar información sobre la instalación solar y el nivel de ahorro que se espera generar para poder calcular el monto de las cuotas mensuales. Algunos proveedores pueden ofrecer opciones de financiamiento para facilitar el pago de las cuotas.

¿La batería virtual es segura?

Sí, la batería virtual es segura. Se trata de una tecnología probada y utilizada con éxito por muchos propietarios de instalaciones solares. Sin embargo, es importante asegurarse de contratar la batería virtual a través de un proveedor de confianza y seguir las instrucciones de uso para garantizar su correcto funcionamiento.

¿Cuánto tiempo dura la batería virtual?

La batería virtual no es una batería física, sino un sistema que permite aprovechar al máximo los excedentes de energía generados por la instalación solar. Por lo tanto, no tiene una duración limitada como una batería física. Sin embargo, es importante asegurarse de mantener actualizado el sistema y seguir las recomendaciones del proveedor para garantizar su correcto funcionamiento.

¿Puedo utilizar la batería virtual en conjunto con otras tecnologías de ahorro de energía?

Sí, es posible utilizar la batería virtual en conjunto con otras tecnologías de ahorro de energía. Al utilizar múltiples tecnologías de ahorro de energía, es posible reducir aún más el monto de la factura de energía y aprovechar al máximo los excedentes de energía generados por la instalación solar.

Share This
× ¿Cómo puedo ayudarte?